14.7.17

Los estados del sur de Europa acumularon déficits comerciales con los estados del norte y fueron inundados por el crédito y el capital del norte, provocando burbujas financieras e inmobiliarias

"(...) El desarrollo del mercado común, la unión aduanera y, finalmente, las estructuras políticas y económicas de la Unión Europea fue un éxito relativo. La UE-12-15 de la década de 1980 a 1999 logró alcanzar un grado de armonización y convergencia: las economías capitalistas más débiles crecieron más rápido que las más fuertes.

 Pero la fase hacia una mayor integración con una moneda única y la ampliación de la UE a los 28 estados miembros (pronto 27) no tuvo tanto éxito. El resultado fue la divergencia, no la convergencia: las economías capitalistas más débiles (en el sur de Europa) de la zona del euro perdieron terreno frente a las más fuertes (del norte).


El capital franco-alemán se expandió en el sur y el este para aprovechar su mano de obra barata, al tiempo que exportaba fuera de la zona euro con una moneda relativamente competitiva. 

Pero los estados más débiles acumularon déficits comerciales con los estados del norte y fueron inundados por el crédito y el capital del norte, provocando burbujas financieras e inmobiliarias  sin relación con el crecimiento de los sectores productivos del sur.

Esta divergencia se hizo patente con la crisis financiera mundial y la consiguiente Gran Recesión. El sistema bancario de los estados del sur fue empujado a la quiebra cuando los precios de las propiedades inmobiliarias se desplomaron y las empresas y los hogares fueron incapaces de satisfacer los costes de servicio de su deuda. 

Esto también puso a los bancos franceses y alemanes en riesgo. Los gobiernos más débiles no pudieron rescatar a sus propios bancos sin ayuda y ello implicaba aceptar las medidas de austeridad drásticas de los fondos de estabilidad de la UE y el FMI.

El debate en Cluj, en mi opinión, fue sobre dos cosas: ¿por qué el período de éxito del proyecto de la UE se convirtió en un fracaso con la crisis financiera global? Y ¿fue la imposición de los programas de austeridad la principal causa de la depresión tras el colapso de Portugal, Grecia, etc; o, al menos, podría una reversión de esas medidas tipo Troika ayudar a Grecia a resolver sus problemas?

Mi opinión es que la causa del cambio del rápido crecimiento y la convergencia de la década de 1970 al freno del crecimiento y la divergencia en la década de 1990 fue la fuerte caída de la rentabilidad del capital en los principales países de la UE (como en todas partes) después del final de la edad de oro de la expansión de la posguerra.

 Esto provocó la caída del crecimiento de la inversión, la productividad y la divergencia comercial. El capital europeo, siguiendo el modelo de las economías anglosajonas, adoptó las políticas neoliberales: leyes anti sindicales, desregulación de los mercados laborales y de productos, libre circulación de capitales y privatizaciones. El objetivo era aumentar la rentabilidad. Así fue por lo menos para los estados más avanzados de la UE del norte pero no tanto para el sur.

 La introducción del euro supuso otra limitación en el crecimiento del sur y su convergencia con el norte. El euro no fue por ello una 'unión monetaria óptima' (para usar un término de la teoría económica dominante). Un euro fuerte era malo para las exportaciones en el sur y dio capacidad de inversión al norte. Las deudas que acumuló el sur con el norte quedaron al descubierto con la crisis y provocaron la 'crisis del euro', pero sólo después de la crisis financiera global.  (...)

La imposición de medidas de austeridad por el liderazgo franco-alemán de la UE a los países en dificultades durante la crisis fue el resultado de esta 'parcialidad' en los criterios del euro. No hubo unión fiscal completa (transferencia automática de los ingresos a las economías nacionales con déficits) y no hubo ninguna inyección automática de crédito para cubrir la fuga de capitales y los déficits comerciales - como la hay en las uniones federales completas como en los Estados Unidos o el Reino Unido. Todo tenía que ser aceptado mediante una negociación tortuosa entre los estados del euro.

¿Por qué? Debido a que el capital franco-alemán no estaba dispuesto a pagar los 'excesos', o los problemas, de los Estados capitalistas más débiles. De esta manera los programas de rescate se combinaron con la 'austeridad' para que la población de los estados en dificultades pagasen con recortes en el estado de bienestar, las pensiones y los salarios reales, a sus acreedores (prácticamente la totalidad de sus deudas): los bancos de Francia y Alemania y el Reino Unido. Con el tiempo, esta deuda fue transferida a las instituciones estatales de la UE y el FMI - en el caso de Grecia, probablemente, a perpetuidad.   (...)

Revertir la austeridad o salir del euro y devaluar no funcionaría. He utilizado el ejemplo de la pequeña Islandia pequeña que renegoció su deuda y devaluó su moneda, pero poco importó en relación con la caída de los niveles de vida de los islandeses, ya que, en este caso, la inflación se disparó y erosionó los salarios reales. 

Por el contrario, Estonia e Irlanda adoptaron medidas de austeridad. Sin embargo, lo que permitió a estas economías recuperarse y elevar la rentabilidad fue la emigración masiva de sus trabajadores, lo que hizo bajar los costes del capital (devaluación interna).  (...)

Por lo tanto, mi argumento es que debemos buscar la causa principal de la crisis del euro en la caída de la rentabilidad del capital en Europa antes de la crisis, que después desencadenó la crisis financiera global y la Gran Recesión. (...)

Pero Mark tiene un análisis diferente. En primer lugar, señaló que las ganancias como porcentaje del PIB en los EE.UU. están cerca de sus máximos históricos, así que ¿cómo podría la crisis deberse a la baja rentabilidad o  caída de las ganancias? Las multinacionales estadounidenses están nadando en dinero y dinero en efectivo; y los paraísos fiscales están repletos de ganancias ocultas.

Sin duda, podríamos convenir en que la caída de la rentabilidad fue innegable en la década de 1970 y que desempeñó un papel en las crecientes dificultades del proyecto de la UE y la introducción de las políticas neoliberales.

 Pero, en su opinión, como yo la entiendo, fueron estas políticas neoliberales al atacar a los salarios reales las que causaron la crisis de 2008-9, no la caída de la rentabilidad. Los salarios reales se mantuvieron deprimidos y la enorme y creciente brecha entre producción y consumo tuvo que ser colmada mediante una enorme expansión del crédito (financiarización). Esto finalmente se vino abajo y dio inicio a la crisis financiera.

Este análisis es básicamente 'post-keynesiano' en la jerga económica y Mark menciona varias veces al importante economista poskeynesiano Michal Kalecki en este contexto. En esta teoría, las crisis son el resultado del cambio en la distribución de renta entre beneficios y salarios.

 (...) hay implicaciones políticas de estas tesis rivales. Si la crisis del euro y la Gran Recesión fueron el producto de la compresión de los salarios y el exceso de crédito, entonces la solución para el proyecto de la UE puede ser una mayor imposición de los beneficios, mayores aumentos de salarios y del gasto público.

 En otras palabras, necesitamos una vuelta al consenso social demócrata de la Edad de Oro, cuando al parecer se logró el equilibrio adecuado entre los beneficios y los salarios.De hecho, este escenario es exactamente el punto de vista y el objetivo político del análisis post-keynesiano. (...)

Sin embargo, si la causa de la crisis del euro se puede localizarse en la contradicción principal de la producción capitalista con fines de lucro, a saber, la ley de la tendencia decreciente de la tasa de ganancia (lo que provoca recurrentes depresiones regulares en la producción sea cual sea la tasa de distribución entre los beneficios y los salarios), una solución gestionada dentro del capitalismo no es posible. Seguirían produciéndose crisis.

 Y de hecho, la austeridad tiene entonces una cierta racionalidad en la misma irracionalidad del capitalismo, ya que tiene como objetivo aumentar la rentabilidad, no la producción o los salarios.

Es una vana esperanza que podamos volver a la edad de oro cuando los salarios y los beneficios estaban 'equilibrados' (aparentemente) para evitar las crisis. Las economías capitalistas modernas no están generando altos niveles de rentabilidad, pleno empleo e inversión como en los años 50 y 60 del siglo pasado - por el contrario, los están deprimiendo. 

Y están deprimidos no por la falta de consumo (el consumo personal en Estados Unidos en relación con el PIB está en su apogeo), sino por falta de rentabilidad suficiente, a pesar de las montañas de dinero en efectivo de Apple o de Amazon.  (...)

Japón, los EEUU y el Reino Unido tienen actualmente tasas de desempleo  muy bajas, de récord, pero los salarios se mantienen aun bajos y la inflación es prácticamente inexistente (speech984). En lugar de estagflación, las economías tienen estancamiento. 

El capitalismo está de nuevo en un periodo de 'anomalía', si se quiere, en una larga depresión, en la que no puede hacer ninguna concesión a los trabajadores, y desde luego está descartado un consenso socialdemócrata que equilibre beneficios y salarios."                 (Michael Roberts  , Sin Permiso, 24/06/2017)

No hay comentarios: